La valenciana es la autonomía que más espectáculos taurinos celebra, el 40 % del total

Festejos

La Comunitat Valenciana organizó 8.707 festejos en 2023, en contraste con Galicia o las Islas Baleares (solo dos) o los 396 de Cataluña, y muchos más que en Andalucía, donde se contabilizaron 698

GRAFCVA7959. L'ALCORA (CASTELLÓN), 01/09/2022.-Tras un año en el que han muerto siete personas en festejos taurinos en la Comunidad Valenciana, instituciones y partidos políticos debaten estos días sobre su seguridad.En la imagne,

En la imagen, “Bou Embolat” en la localidad castellonense de L'Alcora.

Biel Aliño / EFE

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), la principal asociación de empresas taurinas de España, ha hecho público un informe que asegura que en España se celebraron un total de 20.821 festejos durante 2023, de los que 8.707 -el 41,83 %- fueron en la Comunitat Valenciana.

La gran mayoría del total nacional (el 85 por ciento) fue montada por ayuntamientos en solitario o con empresas taurinas, según el informe, que detalla y desglosa esos espectáculos según su modalidad, categoría y área geográfica.

Tres cuartas partes de los festejos celebrados en Espala lo fueron en municipios con menos de 5.000 habitantes

En ese periodo se celebraron 87 becerradas, 2 espectáculos cómicos, 398 corridas de toros, 108 festejos mixtos, 205 festivales, 292 novilladas picadas, 339 sin picar, 136 espectáculos de rejoneo y 19.254 festejos populares.

Según detalla el mismo documento, un total de 2.034 municipios españoles celebraron fiestas taurinas de las que tres cuartas partes (un 77 por ciento) fueron en municipios con menos de 5.000 habitantes, lo que, según ANOET, muestra “la importancia del hecho taurino en entornos rurales como atractivo de ocio.

El torero, Esaú Fernández recibe a su último toro a puerta gayola, a 21 de abril de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). Última corrida de la feria de abril, la decimoquinta de abono con toros de la ganadería de Miura para los diestros, Esaú Fernández, Manuel Escribano y David Fandila

Andalucía sí se pone a la cabeza de la estadística en el apartado de corridas de toros celebradas (88)

Francisco J. Olmo EP

Por comunidades, destaca la Comunitat Valenciana con 8.707 festejos celebrados en contraste con Galicia o las Islas Baleares que celebraron solo dos o los 396 de Cataluña. En Andalucía, por su parte, se contabilizaron un total de 698 festejos en todas las modalidades.

La comunidad autónoma de Andalucía sí se pone a la cabeza de la estadística en el apartado de corridas de toros celebradas (88), seguida de Madrid (76) y Castilla-La Mancha (57).

Lee también

Mención honorífica del Consell valenciano a la Tauromaquia “como patrimonio cultural”

Agencias
GRAFCVA9287. VALENCIA, 16/03/2024.- El torero, Pablo Aguado, da un pase a su primer toro durante la corrida de toros de la Feria de Fallas, con reses de Victoriano del Riu y Cortés, y en el cual ha compartido cartel con Castilla y Roca Rey. EFE/Ana Escobar

El informe segmenta también los festejos por categoría de plaza y señala que un total de 159 se celebran en plazas de primera categoría, 166 en plazas de segunda y 733 en plazas de tercera, con 509 festejos que tuvieron lugar en cosos portátiles.

Como novedad, el informe se centra también en los organizadores de los espectáculos y ofrece el dato de que 9.093 (el 43,5 por ciento) fueron montados por los Ayuntamientos, 3.070 (el 15 por ciento) por empresas taurinas y 8.658 (el 41,5 por ciento) por ayuntamientos en asociación con distintas empresas.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...